fbpx

SAN MIGUEL

PROYECTO MANTENIMIENTO

Nuestros proyectos de mantenimiento industrial, realizados y gestionados a lo largo de 17 años, son la evidencia de que cumplimos nuestra promesa de satisfacer las necesidades primarias de nuestros clientes. Garantizamos proteger la producción de sus fábricas contra factores externos como el clima, la lluvia, el sol, el viento, la humedad y el calor radiante proveniente de los techos industriales.

Análisis de Problemática

Se realizó un levantamiento técnico el martes 11 de julio de 2023. Primeramente, se recorrió la planta por la parte de abajo para identificar el sistema constructivo y los sitios donde se tiene filtraciones. Las áreas se indican en el layout adjunto.

La superficie por intervenir se dividió en 5 naves, las cuales se nombraron con las letras A, B, C, D y E; que identifican en el layout adjunto. La Nave “A” y su correspondiente ampliación es la más reciente (alrededor de 10 años), el sistema de esta cubierta es KR-18, una lámina, la cual tiene como característica un sistema de fijación de anclas ocultas, con excepción en el área de canaletas, donde tenemos tornillería expuesta en la unión de ambas láminas.

Las naves siguientes B-C el sistema de cubierta es KR-24 el cual es muy similar al sistema KR-18 antes mencionado, pero tiene la peculiaridad de que la lámina es más ancha (24 pulgadas) y en este sistema se cuenta con una lámina traslúcida que corresponde al sistema KR-18 de ancho sencillo.

El mantenimiento que se manejará para este tipo de cubierta constará de un servicio integral que buscará tener la cubierta en el mejor estado posible, para de esta manera prevenir filtraciones al interior. Se atacarán las áreas donde existe mayor riesgo de filtración como son, cumbreras, molduras perimetrales, canaletas, equipos en cubierta y láminas traslúcidas.

A continuación, mostraremos imágenes representativas de las problemáticas detectadas. Así como una muestra de los trabajos de mantenimiento y cambio de láminas traslúcidas que GONCAP ha realizado.

San Miguel Alimentos
Áreas a Intervenir
Áreas a Intervenir

Tecnología

Las inspecciones se realizan con la última tecnología. Garantizando un estudio completo.

Especialistas

El personal involucrado en el proceso está altamente capacitado para llevar el proyecto.

Análisis

El análisis que se realiza está basado en el estudio detallado del proyecto.

San Miguel Alimentos

Sellados Desgastados, 

Con fin de vida útil

presencia de fisuras y grietas.

Presencia de óxido y contaminación

Láminas Desgastadas.

Fin de vida útil

Cumbrera

El sellado de los traslapes entre láminas y en la tornillería se observa desgastado y agrietado, todos estos factores a la larga nos representan riesgos de filtración al interior, por lo cual es recomendable un nuevo sellado con sellador de calidad industrial.

Moldura perimetral

Los sellos colocados en sus traslapes de lámina/lámina en la moldura perimetral se encuentran desgastados, ya cumplieron su tiempo de vida útil. En varias secciones se encuentran mal instaladas, ya que está separada la charola de la techumbre. Hay acumulación de humedad en varias secciones y el sellador colocado ya están fisurados y con grietas considerables. Es una sección en la cual hay muchos riesgos de filtración de agua al interior. 

NOTA: Estas problemáticas se presentan en todas las naves.

1
metros m2
1 %
área A intervenir

Canaletas

Las canaletas presentan contaminación en todo su desarrollo con diversos materiales adheridos. El sellador en los casquillos y bajadas de agua ya cumplió con su tiempo de vida útil y presenta desprendimientos. Esto no permite la libre evacuación del agua pluvial sobre sus bajadas. Recomendamos limpiar y descontaminar toda la superficie de la canaleta, quitar los materiales en mal estado y volverá sellar sus traslapes de lámina/lámina y casquillos con sellador de poliuretano de calidad industrial.

Equipos en Cubierta

Los equipos, al ser elementos ajenos a la cubierta, siempre representan un riesgo latente de filtración al interior, más si los sellos se observan desgastados y sucios, con lo cual consideramos que un sellado de su perímetro es lo más adecuado para evitar filtraciones al interior.

NOTA: Estas problemáticas se presentan en todas las naves.

DJI 0994
Sellado:




  • Deficiente.



  • Agrietado.


Presencia de estancamiento de agua.

Materia vegetal.

Riesgo inminente de: Obstrucción,

Desbordamiento, Filtraciones.

Accidentes

No realizar el mantenimiento preventivo y correctivo adecuado incrementa los riesgos de accidentes laborales.

Calendario

Es recomendable contar con una planificación adecuada al realizar trabajos de mantenimiento en la techumbre.

Análisis

Contar con un sistema de cubierta en óptimas condiciones, garantiza un ahorro energético, y económico en las operaciones de la empresa.

San Miguel Alimentos

Sellado:

    • Deficiente.




    • Inexistente.



Láminas en fin de vida útil

Riesgo inminente de filtraciones

Láminas Traslúcidas.

El cambio de láminas traslúcidas se recomienda en el área indicada, la cual es la más antigua. Los puntos consideraros para sugerir el cambio de láminas traslúcidas son los siguientes:

  • Antigüedad: Las naves actualmente cuenta con mínimo 10 años de antigüedad, por la situación actual de la nave nos indica que las láminas traslúcidas son láminas de poliéster reforzado con fibra de vidrio, las cuales, según el fabricante; cuentan con una garantía 8 años.
  • Decoloración: una vez identificado el tipo de material de las láminas traslúcidas por la decoloración del material, nos damos cuenta del paso del tiempo, lo que nos indica que han cumplido con su vida útil.
  • Deformaciones: al estar a la intemperie con constante exposición al sol, lluvia y otros agentes, las láminas se van deformando, por lo cual se desprende de las uniones que las mantienen en cubierta, lo que genera que exista un riesgo latente de filtración al interior de la nave.
  • Afloramiento del producto, una señal inequívoca que nos indica que el producto ha cumplido con su vida útil es la visibilidad de la fibra de vidrio a través de pequeños filamentos observables a simple vista, esto nos indica que la lámina se va desgastando, haciéndola cada vez más delgada, lo que en un futuro puede provocar, astillamientos, perforaciones o en casos extremos la ruptura total de la lámina.

En el área restante donde tenemos traslúcidos aún con vida útil (que es en la parte más reciente de la nave “A”), recomendamos el sellado perimetral de los mismos para prevenir las deformaciones que va teniendo la lámina con el paso del tiempo, para de esta manera alargar la vida útil y poder tener una nave hermética.

NOTA: Estas problemáticas se presentan en todas las naves.

PROYECTOS DE ÉXITOS

Un punto muy importante, antes de contratar los servicios de cualquier empresa, es evaluar los proyectos que esta ha realizado con anterioridad. Y poder determinar que sus clientes hayan quedado satisfechos. Y es por esta razón que GONCAP te presentamos los proyectos que hemos realizado a lo largo de estos años.

Mantenimiento a Techos Industriales, Mantenimiento de Naves Industriales

Descarga la presentación en PDF

Hola. ¿En qué podemos ayudarte?