El peor error en el mantenimiento Industrial
Hoy en día se ha hecho muy común que se utilice el poliuretano expandido para el aislamiento y la impermeabilización en los techos industriales. Y este es un grave error y aquí te diremos por qué.
Comencemos por el principio. La espuma de poliuretano es un material plástico poroso formado por dos componentes químicos que son poliol e isocianato, estos líquidos a temperatura ambiente, producen una reacción química exotérmica.
La espuma rígida de poliuretano es utilizado por sus propiedades aislante, acústico y térmico.

Propiedades Térmicas
El poliuretano proyectado tiene un valor de conductividad bajo, esto dependiendo de la densidad y que la instalación sea la adecuada. Para esto se debe de contar con un grosor específico, el cual se encuentra normado. UNE-EN 14315 y UNE-EN 14318
Propiedades acústicas
La utilización de espumas de celda abierta, además, tiene un efecto de absorción acústica. Puede sufrir desgaste y envejecimiento, incrementándose su deterioro si se deja a la intemperie o sin ningún recubrimiento que lo proteja.
Seguridad frente al fuego
- La clasificación de reacción al fuego del poliuretano proyectado desnudo va desde C,s3-d0 hasta E. (s3 Alta opacidad del humo producido) y el (E: Combustible con contribución alta al fuego.)
- La clasificación en aplicación final de uso va desde B-s1,d0 hasta F.
- El CTE permite la utilización de poliuretano en la mayoría de las aplicaciones.
- En fachadas ventiladas de más de 18 m es necesario proteger la espuma.
Para la salud
Contiene HCN (cianuro de hidrógeno) que es perjudicial para la salud en caso de incendio.
Normalización
El Poliuretano proyectado es un producto de construcción con Norma UNE de AENOR tanto para la fabricación de sistemas como para la aplicación, desde el año 1998.
El pliuretano debe siempre protegido para la implementación. Esto quiere decir que si se implementa sobre los techos sin que tenga un revestimiento que lo proteja de factores medioambientales. El poliuretano se degrada rapidamente perdiendo sus propiedades fisicas.

Los trabajos que se realizan buscando impermeabilizar techos industriales, terminan siendo ineficiente debido a que al ser sometido a los efectos medioambientales el poliuretano se degrada agrietándose. Permitiendo la filtración nuevamente. Y complicando los trabajos de reparación debido a que se debe de remover la totalidad de esa materia para identificar el punto de entrada de la gotera.
Esta situación genera mayores gastos económicos para la planta, ya que se pierde el trabajo que se intentó realizar con el poliuretano
Por esta razón, GONCAP no recomienda en ningún momento la utilización del poliuretano como sistema para corregir, filtraciones, goteras, temperaturas elevadas en los techos de naves industriales.
Para estos casos, GONCAP presenta su línea de servicio de Mantenimiento preventivo y correctivo, que solventará toda la problemática en cuanto al mantenimiento de los techos de naves industriales.
Comunícate con nosotros y te ayudaremos a resolver todos los problemas en cuanto a las naves industriales.